Métodos de plagio

2.2. Método Ahora se verá otra clasificación de los tipos de plagio por el método por el cual son realizados. A continuación se mostrarán los métodos más comunes con los que se puede cometer plagio.


2.2.1. Copiar y pegar Este es quizá el método más común y más conocido utilizado para realizar plagio. Se da al copiar texto de una fuente y luego pegarlo en un trabajo propio sin citarlo adecuadamente. La razón de que sea tan común es que gracias a los editores de texto actuales y el uso de Internet es muy fácil encontrar información para luego copiarla y usarla en otro trabajo sin hacer referencia a la fuente original de donde se obtuvo. Especialmente a nivel académico es muy común que los estudiantes utilicen este método para tratar de obtener mejores calificaciones o terminar de forma más rápida una asignación dada.


2.2.2. Parafraseo inapropiado Ocurre cuando simplemente se intercambian palabras de una oración o un párrafo, o cuando se sigue el mismo estilo dado en la fuente original. 

2.2.3. Referencia perdida Al no citar o referenciar información proveniente de otra fuente se comete plagio, a menos que dicha información sea de conocimiento general por cual no requiere una referencia.

2.2.4. Referencia falsa Como su nombre lo indica, ésta se da al poner una referencia en un párrafo u oración que no corresponde a la fuente original donde se obtuvo dicha información. En el ámbito académico algunos estudiantes a veces ponen muchas referencias sólo para tratar de llenar el artículo, sin asegurarse de que las referencias estén incluidas en su apropiado contexto.


2.2.5. Fabricación de datos Este ocurre cuando se manipulan los datos de una investigación para tratar de ocultar el plagio. La manipulación y falsificación de los resultados de una investigación refleja una falta muy seria de ética por parte del investigador involucrado en dicho acto. Una posible causa de la falsificación de los datos es una falta de competencia por parte del investigador en el campo de la investigación.


2.2.6. Robo de ideas El robo de ideas se relaciona mucho con algunos de los tipos de plagio anteriormente expuestos. Se da al presentar como propia la idea original de otra persona. Se le debe dar al crédito respectivo a la fuente original de la idea y a la vez aclarar en el texto cuál es la contribución que se está realizando en base a esa idea. Esto aplica tanto para una idea original de una fuente así como para una solución de un problema particular propuesta por otro.











Soto, A. (enero 01, 2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. noviembre 26, 2017, de E-Ciencias de la Información Sitio web: http://www.ugr.es/~plagio_hum/Documentacion/06Publicaciones/ART003.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Propósito del plagio

Entendiendo y previniendo el plagio