Propósito del plagio



2.3. Propósito

Existen muchos propósitos que pueden llevar a una persona a cometer plagio, ya sea lograr mejores calificaciones en la educación, tratar de sacar provecho económico al copiar el trabajo de otros, tratar de hacerse con cierta reputación en una comunidad específica, entre otros. Sin importar los motivos el plagio puede producirse ya sea de forma intencional o accidental




2.3.1. Intencional

Cuando el plagio ocurre de forma intencional o deliberada se convierte en un problema muy serio, ya que quiere decir que la persona que lo está cometiendo antes tuvo que planear y razonar sobre el delito que iba a cometer y aun así decidió hacerlo.

Según (McCuen, 2008) el acto de cometer plagio, no es una simple decisión de un sólo paso, más bien es un proceso de varias etapas. Primero la persona que comete el plagio recibe un cierto estímulo en forma de retroalimentación de su pobre desempeño o rendimiento, luego esta persona ve que alternativas tiene a la mano para compensar ese rendimiento y posteriormente buscar información relevante a estas alternativas que posee, finalmente evalúa las alternativas que tiene y toma la decisión de si llevar a cabo el plagio o no.

Algunos ejemplos de plagio intencional se dan al pagarle a otra persona para que realice un trabajo y luego hacerlo pasar como propio, robar un trabajo o parte de este, o copiar ideas o palabras de otra persona a sabiendas que no son propias.




2.3.2. Accidental o sin intención

Se puede cometer plagio de forma accidental al olvidar hacer referencia de dónde se obtuvo cierta información, cuando existe confusión de la fuente original de información, se parafrasea sin alejarse realmente del texto original de manera que queda muy similar y no se referencia apropiadamente, entre otros. Aun cuando el plagio se cometa de forma accidental es un problema muy serio que puede ocasionar problemas en el futuro cuando se descubre que se realizó algún tipo de plagio o copia, por lo tanto los autores deben hacer un gran esfuerzo en evitarlo y así no sufrir las consecuencias que este les podría causar luego.









Soto, A. (enero 01, 2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. noviembre 26, 2017, de E-Ciencias de la Información Sitio web: http://www.ugr.es/~plagio_hum/Documentacion/06Publicaciones/ART003.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entendiendo y previniendo el plagio

Métodos de plagio